Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus militiae ; 26(2): 77-80, jul.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313990

ABSTRACT

La artroplastia bipolar consta de un componente femoral cuyo diseño pretende crear dos articulaciones, una interna y otra externa. Inventada en los años cincuenta por Mckeever y Collison, en 1973 Giliberti y Bateman desarrollaron los prototipos actuales. Su diseño se creó intentando resolver las inconvenientes de las hemiartroplastias convencionales, fundamentalmente el desgaste acetabular y el dolor en la cadera. Su uso ha creado polémica en cuanto a sus beneficios, con detractores y defensores; aún así, sus indicaciones se han ampliado. Nuestra experiencia se inicia en 1981, colocándose en pacientes con necrosis avascular y fracturas de cuello femoral, implantando 29 prótesis, con evolución funcional y radiológica óptima, excepto en 5 pacientes que requirieron revisión para artroplastia total. Nuestros resultados nos permiten concluir que la artroplastia bipolar de cadera representa una opción excelente a considerar para el tratramiento de pacientes seleccionados con patología osteoarticular de cadera


Subject(s)
Humans , Arthroplasty , Treatment Outcome , Hip , Prostheses and Implants , Medicine
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330080

ABSTRACT

Se realizó estudio retrospectivo del manejo de las fracturas abiertas de tibia en el Hospital Pérez de León de Petare entre enero de 1994 y marzo de 1999. Se revisaron 114 historias con diagnóstico de fractura diafisiaria abierta de tibia. Se aplicaron criterios de exclusión, seleccionándose 49 historias con el diagnóstico antes mencionado. El sexo masculino representó el 88 por ciento. El promedio de edad 29,6 años. El promedio de hospitalización 3.5 semanas, 3.9 semanas para los tratados en forma ortopédica, 5,5 semanas fijadores externos, 2,5 semanas enclavados heridas por arma de fuego 32,6 por ciento y caídas de altura 20,4 por ciento. El trazo de fractura reportó conminuta en 57,1 por ciento, oblicua corta 24,4 por ciento, transversa 14,2 por ciento, espiroidea 2 por ciento y oblicua larga 2 por ciento. Clasificación de Gustillo: fracturas grado I 20,4 por ciento, grado II 28,5 por ciento, grado III A 34,6 por ciento, grado III B 14,2 por ciento y grado C 2 por ciento. Todos los pacientes recibieron tratamiento ortopédico preoperatorio; así como medidas generales. Tratados ortopédicamente 55,1 de casos, reportándose 18,5 por ciento de infecciones superficiales de tejidos blandos. Fijadores externos 8,2 por ciento, con 75 por ciento de infecciones preoperatorias. Enclavados endomedulares 30,6 por ciento, de los cuales 46,6 por ciento fueron tipo kunstcher y 53,3 por ciento clavo bloqueado, presentándose 13,3 por ciento de infecciones preoperatorias y 13,3 por ciento de osteomielitis postoperatoria. Placas de compresión dinámica 4 por ciento sin complicaciones pre o postoperatorias. Paciente (2 por ciento total) con fractura III C tuvo que ser amputado


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Diagnosis , Diaphyses , External Fixators , Fractures, Open , Orthopedic Procedures , Tibia , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL